¡Nuestro ciclo Kuyapanakuy llega a Huanchaco!

imagenArticulo

Huanchaco albergará dos fechas de nuestro ciclo de cine Kuyapanakuy, en el marco del Congreso de Surf Regenerativo y del proyecto Gestión de ecosistemas de surf y economía azul, enfocado en los esfuerzos de conservación de los ecosistemas de surf. Además, contaremos con la participación de la Embajada de Australia.

Un viaje audiovisual por Huanchaco, el surf y su ancestralidad

La programación incluirá cortos y documentales que narran el vínculo de prácticas ancestrales como el caballito de totora, el deporte y la necesidad de apostar por la conservación de las olas para proteger ese legado. Por eso, “Wachaque”, de Conservación Internacional Perú y “Caballito de Totora” de Percy Valladares acompañarán la primera fecha.

Además, se presentarán historias vinculadas a la conexión entre el deporte y la conservación del mar, como la selección de “Save The Waves Film Festival”, “Mujeres y Agua”, “El efecto blue mind: historias de surf therapy”, “Libertad”, entre otros.

Iniciativas locales y cierre artístico imperdible

Se compartirán proyectos como Presentación de cuento "Hermosa laguna de peces dorados" y exposición de cuadros con motivos Huanchaqueros, por Iván Obando, la presentación de la Asociación de Pescadores Ancestrales de Huanchaco y cierre musical.

Este será un espacio especial donde se proyectará en exclusiva el nuevo documental “Donde la ola encuentra su refugio”, una producción SPDA que narra los esfuerzos de protección de rompientes en la Reserva Nacional de Illescas.

A través de historias reales, música y propuestas innovadoras, invitamos a reflexionar y actuar por el cuidado de nuestro patrimonio natural.

¡Únete a esta celebración del mar y la comunidad!

Primera fecha:

+ Martes 25 de noviembre, desde las 6:30 p.m.

+ Parque “Los 3 héroes” – Huanchaco

Segunda fecha:

+ Sábado 29 de noviembre, desde las 6:30 p.m.

+ Lugar: Cerro de la Virgen, Huanchaco

+ Ingreso: Libre y gratuito

Datos:

+ El proyecto “Expansión de los beneficios de la economía azul y la conservación de la biodiversidad crítica y los servicios ecosistémicos, mediante la gestión de los ecosistemas de surf” busca promover una gestión eficaz de los ecosistemas marinos y costeros que rodean las rompientes de surf. Su objetivo es garantizar la protección de la biodiversidad y el funcionamiento de estos ecosistemas, al mismo tiempo que se generan beneficios derivados de la economía azul en comunidades costeras en Costa Rica, Panamá y Perú.

+ Es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), implementado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), ejecutado por Conservación Internacional (CI), en alianza con Save the Waves (STW) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), y en coordinación con los gobiernos de Costa Rica, Panamá y Perú.

Mantente Informado
Suscríbete al boletín de Conservamos por Naturaleza y recibe noticias de la campaña.
Gracias por registrarte!
Aliados & Colaboradores
Una iniciativa organizada por la FENTA y Conservamos por Naturaleza de la SPDA en alianza con:
Si te interesa ser un aliado o colaborador de Hazla por tu Ola, mira esta presentación y contáctanos .