Kuyapanakuy: cine ambiental para proteger las olas se proyectó en San Bartolo

imagenArticulo

El ciclo de cine ambiental presentó el pasado fin de semana cortos y proyectos relacionados con la conservación de espacios marino-costeros.

El evento fue organizado por Conservamos por Naturaleza, iniciativa de la SPDA, con el objetivo de promover la protección de los ecosistemas de surf y su impacto positivo en el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

El último sábado se realizó la primera edición del año de Kuyapanakuy, el formato de proyecciones ambientales de Conservamos por Naturaleza de la SPDA. Se presentaron documentales vinculados con el mar y sus ecosistemas se proyectaron para la comunidad local y otros visitantes. Los asistentes, además, gozaron de música en vivo y mucha buena vibra.

Cortos y proyectos locales

La primera presentación estuvo a cargo de Nicole Gómez, del proyecto Mar Adentro y su corto Olas de Cambio, que a través de la narración de niños de familias pescadoras de Pucusana evidencian la necesidad de tomar acción para frenar la contaminación creciente en la zona.

Mariana Orihuela de la iniciativa Seaumanoid contó cómo su pasión y compromiso por la protección de los océanos la llevaron a crear esta iniciativa y a fomentar la educación ambiental. Taty Sala, fundadora de Nauticamp, proyecto desarrollado en San Bartolo, presentó su trabajo enseñando a los más chicos la pasión por los mares con clases de surf, buceo y navegación. Además, con su escuela, también forma a los niños en ecología marina y pesca responsable.

Iniciativas para conservar olas

Carolina Butrich, gerente de Conservamos por Naturaleza de la SPDA, presentó el proyecto “Gestión de Ecosistemas de Surf y Economía Azul”, que busca promover una gestión eficaz de los ecosistemas marinos y costeros que rodean las rompientes de surf y es ejecutado en Perú por Conservación Internacional y Save the Waves Coalition en alianza con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Bruno Monteferri y Alan Barclay mostraron una alternativa innovadora y sostenible para los surfers: una tabla de madera moderna que no solamente tiene una agradable estética clásica. Es, a su vez, ligera para practicar el deporte, tiene una vida más larga que las tradicionales y, además, su biodegradación es amigable con el medio ambiente.

Historias para conectar

Para cerrar, se proyectaron dos documentales que nos acercan a la protección de olas: “IIlescas: por la ruta costera del zorro y el cóndor” relató la importancia de esta reserva nacional del norte del país.  Por último, gracias al apoyo de Patagonia, también se proyectó “Totoganashi”. Este documental filmado en Japón muestra cómo el tablista profesional Yusei Ikarayama junto con su comunidad pudo detener un proyecto que iba a perjudicar una importante ola en la isla de Amami Ōshima.

Y para cerrar el evento, la música no podía faltar. La banda local Curayaku hizo bailar a los presentes, entre los que había niños, adultos y hasta mascotas. La energía positiva inundó el CC Cine Sanbar, que abrió sus puertas a esta edición de Kuyapanakuy, el "quererse mutuamente”.

Mantente Informado
Suscríbete al boletín de Conservamos por Naturaleza y recibe noticias de la campaña.
Gracias por registrarte!
Aliados & Colaboradores
Una iniciativa organizada por la FENTA y Conservamos por Naturaleza de la SPDA en alianza con:
Si te interesa ser un aliado o colaborador de Hazla por tu Ola, mira esta presentación y contáctanos .