FOTO: Francisco Herrera
Ecuador está cada vez más cerca de contar con una ley que reconozca y proteja legalmente sus olas. La Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional aprobó el informe para el primer debate del proyecto de Ley de Protección de Olas y Rompientes, lo que permitirá que la propuesta pase al Pleno legislativo para su discusión oficial.
La iniciativa, impulsada por el colectivo ciudadano Mareas Vivas, busca conservar las olas como ecosistemas estratégicos por su valor ecológico, cultural, social y turístico. La ley propone evitar que estos espacios naturales sean afectados por construcciones mal planificadas y fomentar un uso responsable que beneficie tanto a las comunidades costeras como al medio ambiente marino.
Desde su presentación en 2023, el proyecto ha sido trabajado de forma participativa con el aporte de surfistas, organizaciones ambientales, académicos, operadores turísticos, líderes comunitarios y representantes del Estado. Miles de ciudadanos han respaldado esta propuesta a través de la recolección de firmas.
En noviembre de 2024, el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) dio el visto bueno para que el proyecto avance, y en febrero de 2025 fue revisado en la Comisión Especializada Permanente. Ahora, con el proyecto para debatir en el pleno, Ecuador está a un paso de contar con una ley que proteja de manera integral sus rompientes.
Durante el tratamiento en comisión, la propuesta recibió aportes técnicos de especialistas nacionales e internacionales. Entre ellos participó Carolina Butrich, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) que impulsa la campaña HAZla por tu Ola, quien compartió la experiencia del Perú con su propia Ley de Rompientes, que ya ha logrado proteger 48 olas a lo largo del litoral peruano.