Lobitos, escenario de Kuyapanakuy: historias de mar y comunidad

imagenArticulo

El ciclo de cine ambiental Kuyapanakuy se realizó en Lobitos (Talara, Piura) el pasado sábado 5 de julio. Esta edición reunió a organizaciones, lideresas locales y familias en torno a cortos y documentales que resaltan el valor del mar, el surf y el rol activo de la comunidad en su conservación.

Organizado por Conservamos por Naturaleza, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el evento puso en primer plano las historias locales, la conexión con el océano y las iniciativas impulsadas desde la comunidad, especialmente por mujeres y niñas.

Lobitos y sus olas protegidas

Gracias a la participación activa de su población y al impulso de la campaña HAZla por tu Ola, Lobitos logró en 2018 la protección legal de cinco de sus rompientes: Baterías, El Hueco, Lobitos, Los Muelles y Piscinas, bajo la Ley de Rompientes, una herramienta legal única que permite conservar olas en beneficio del ecosistema y las personas que dependen de él.

Lobitos no solo es un destino emblemático para el surf, sino también un ejemplo de cómo la conservación marina puede ir de la mano con el desarrollo local y la identidad cultural.

Cine y comunidad

La jornada comenzó con la proyección del videoclip “Ella”, una pieza artística creada por niñas de Lobitos que, desde la música y la imagen, expresan su vínculo con el mar y su entorno. Luego, se presentó el corto “Pelícanas vs. Derrame de Petróleo”, producido por Coast 2 Coast en técnica de stop motion, que aborda los impactos del extractivismo sobre la fauna marina.

También se proyectó el documental “Mujeres a la Mar”, que narra la historia de las mujeres sanjosefinas, conocidas como las mujeres de miércoles, quienes, con esfuerzo y determinación, se hicieron un espacio en el mundo de la pesca artesanal, tradicionalmente dominado por hombres.

Liderazgo local en acción

Durante el evento, diversas representantes de la comunidad compartieron sus experiencias. Ánggeli García, gestora turística de Coast 2 Coast, habló sobre el turismo sostenible como alternativa para fortalecer la economía local.

Henry Espinoza, director de Waves Lobitos, presentó a Karen Periche, coordinadora de la escuela Olas Perú y tablista reconocida de Lobitos, quien relató su participación en el curso de seguridad acuática BWRAG y destacó la importancia de formar comunidad alrededor del mar desde el deporte y la prevención.

También participó Ekatherina Moscol, de la Municipalidad de Lobitos, quien resaltó el rol de los gobiernos locales y las acciones conjuntas con la comunidad para conservar playas y ecosistemas costeros.

Surf y economía azul

Durante el encuentro, se presentó el proyecto “Gestión de Ecosistemas de Surf y Economía Azul”, que promueve la conservación de los ecosistemas marinos que rodean las olas y fortalece actividades económicas sostenibles en zonas costeras. Este proyecto se desarrolla en Perú, Panamá y Costa Rica como parte de una colaboración entre Conservación Internacional (CI), Save the Waves Coalition (STW) y la SPDA.

Música para cerrar

El evento culminó con una presentación musical a cargo de las niñas del programa Mujeres y Agua, quienes interpretaron la canción “Ella” frente al público. La banda local Los Pastelillos cerró la noche con música en vivo, en un ambiente de celebración y comunidad.

Sobre el proyecto

Esta actividad se realizó en el marco del proyecto “Expansión de los beneficios de la economía azul y la conservación de la biodiversidad crítica y los servicios ecosistémicos, mediante la gestión de los ecosistemas de surf” que busca promover una gestión eficaz de los ecosistemas marinos y costeros que rodean las rompientes de surf. Su objetivo es garantizar la protección de la biodiversidad y el funcionamiento de estos ecosistemas, al mismo tiempo que se generan beneficios derivados de la economía azul en comunidades costeras en Costa Rica, Panamá y Perú. 

Es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), implementado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), ejecutado por Conservación Internacional (CI), en alianza con Save the Waves (STW) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), y en coordinación con los gobiernos de Costa Rica, Panamá y Perú. 

Stay Informed
Subscribe to the Conservamos por Naturaleza newsletter and receive news of the campaign (in Spanish)
Thanks for subscribing!
Partners & Supporters
An initiative organized by Peru’s National Surfing Federation and Conservamos por Naturaleza of SPDA, in partnership with:
If you are interested in being a partner or supporter of Hazla por tu Ola, see this presentation and contact us .