Rompiente protegida de Pico Alto acogió gran evento internacional

imagenArticulo

- La ola histórica de Punta Hermosa celebró el Pico Alto Pro 2025 gracias a una gran crecida. 

La rompiente de Pico Alto es especial. Para que reviente esta ola tienen que cumplirse ciertas condiciones específicas de tamaño y dirección del swell. Por ello, cuando esto sucede, los mejores tablistas de olas grandes del mundo llegan a Punta Hermosa para surfear esta ola. El 24 y 25 de abril de este año, estas condiciones se hicieron realidad.  

Con gran expectativa, la primera etapa del Pico Alto Pro 2025 se desarrolló para definir a los clasificados al evento principal a desarrollarse entre junio y julio dependiendo de las condiciones. Además, se premió la mejor ola, el mejor wipeout, la ola más grande, mejor performance, la mejor maniobra y al puntaje más alto.  

Resultados: 

Los clasificados al main event fueron: Lucca Saldivar, Mateo Melgar, Joaquín Gonzales, Bruno Monteferri, Fernando Ortiz de Zevallos, Piero Saenz, Andrés Zignago, Carlos Zevallos, Alejo Loret de Mola y Gustavo Swayne 

Ellos participarán en la siguiente etapa con los 12 ya seleccionados: Los nacionales Álvaro Malpartida, Cristóbal de Col, Gabriel Villarán, Joaquín del Castillo, Miguel Tudela y Sebastián Correa; y los internacionales: Billy Kemper, Dominique Charrier, Katie McConnell, Landon McNamara, Lucas Chianca y Nic Lamb.  

Pico Alto: ola protegida de valor incalculable 

La rompiente de Pico Alto es histórica para el surf peruano. Además, genera turismo nacional e internacional y tiene un amplio y diverso ecosistema en sus fondos. Por todo esto, desde marzo de 2017, está protegida para siempre gracias a HAZla por tu ola, campaña de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.  

Hace 60 años, el 29 de junio de 1965, esta ola fue descubierta por Miguel Plaza, Pancho Aramburú y Joaquín Miro Quesada. A lo lejos, la divisaban desde Kontiki, Punta Hermosa, y decidieron aventurarse para surfearla. Tras ello, le dieron el nombre de Pico Alto por su gran tamaño.  

En 2022 realizamos un monitoreo biológico rápido en la zona y registramos 41 especies marinas. Entre los hallazgos, encontramos huevos adheridos a las rocas,  lo que confirma que Pico Alto es también una zona clave para su reproducción. 

Gracias a su historia, su importancia ecológica, su valor para el turismo y el deporte y el trabajo de HAZla por tu ola, Pico Alto forma parte del Registro Nacional de Rompientes (RENARO). Sigamos protegiéndola y valorándola.  

Mantente Informado
Suscríbete al boletín de Conservamos por Naturaleza y recibe noticias de la campaña.
Gracias por registrarte!
Aliados & Colaboradores
Una iniciativa organizada por la FENTA y Conservamos por Naturaleza de la SPDA en alianza con:
Si te interesa ser un aliado o colaborador de Hazla por tu Ola, mira esta presentación y contáctanos .