Reportaje: Cómo Perú logró proteger sus rompientes a través de la Ley

imagenArticulo

Entrevista a Bruno Monteferri, Director de Conservamos por Naturaleza y Carolina Butrich, Coordinadora de Hazla por tu Ola 

Uno de los países con mayor historia y cultura de surf en Sudamérica y el mundo es Perú. Hace 15 años, y en vista del constante desarrollo industrial e inmobiliario en la costa, diversas organizaciones vinculadas al medioambiente y a los deportes acuáticos iniciaron una campaña para proteger las rompientes de todo el litoral. El trabajo no ha sido fácil debido a las constantes presiones políticas y del empresariado, pero desde que se creó la legislación que permite proteger las olas más emblemáticas, todo parece ir a buen puerto.

Bruno Monteferri, director de Conservamor por Naturaleza, y Carolina Butrich, coordinadora de Hazla por tu Ola, hablaron en exclusiva con SurfBeats Radio para contarnos más sobre su trabajo y de cómo este modelo podría ser replicado en distintos países del mundo. Incluido Chile, por supuesto.

 

1.- Bruno, has sido parte clave en el desarrollo del proyecto de ley que actualmente protegen a las rompientes en el Perú. ¿Cómo nace esta iniciativa y cuál es su principal objetivo?

La iniciativa de crear una la ley para proteger las olas nació hace 15 años, como reacción a lo que pasó en La Herradura y Cabo Blanco, dos de las mejores olas del Perú. En el caso de La Herradura, una ola de clase mundial en plena capital limeña, un alcalde decidió hacer una pista dinamitando el acantilado y el borde costero sin ningún estudio ambiental ni visión de planificación. El resultado fue un desastre, afectó la ola y una de las playas más bellas de Lima, llenando todo de piedras y desarenando la playa. En Cabo Blanco un muelle para la pesca artesanal cortó la trayectoria de la ola y por poco la desaparece por completo, si no hubiese sido por tablistas que defendieron la ola como si fuese su hija. Un grupo de tablistas decidió ir al Congreso para evitar que esto vuelva a suceder y lograron que se aprobase la Ley de Protección de Rompientes Aptas para la Práctica Deportiva en el 2001. Así, el Perú se convirtió en el primer país a nivel mundial en aprobar una ley que protege las olas. Su principal objetivo: proteger estos estadios naturales que lo único que requieren para seguir existiendo, es que dejemos que la naturaleza haga lo suyo.

 

2.- Para llegar a los parlamentarios, ¿cuál fue la estrategia para que acogieran su propuesta?

Luego de aprobarse la Ley de Rompientes, se comenzó a trabajar su reglamentación, ya que la Ley dispuso que en el Reglamento se detallaría como se iban a proteger las rompientes en la práctica. Pasaron 10 años de reuniones y negociaciones entre la Federación Nacional de Tabla (FENTA), el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Dirección General de Capitanía de Puertos (DICAPI) para definir el contenido del Reglamento de la ley de rompientes pero hubieron posiciones discordantes que no permitieron llegar a un consenso.

 

En el 2012, se llegó a acuerdos importantes por parte de las distintas autoridades, con solo algunos puntos que requerían ser afinados. El empujón final se dio gracias a una confluencia de factores: el compromiso de nuevos directivos de la FENTA, el apoyo de congresistas para ejercer presión sobre el Ejecutivo y el intento de El Club el Bosque de alargar un espigón frente a Punta Rocas, ola emblemática y donde se hizo el primer campeonato mundial de surf. A ello se sumó que la selección peruana salió campeona en el mundial ISA. Como reconocimiento, la selección de tabla fue invitada al congreso y durante estos espacios se habló de la necesidad de apoyar la reglamentación de la Ley de Rompientes. Asimismo, se hizo un acercamiento a congresistas y Ministros que se habían mostrado interesados en estos temas para conseguir su apoyo a lo largo del proceso. Una vez que se tuvo el apoyo del Ministro Cateriano del Ministerio de Defensa y de Congresistas como la ex voleibolista Cenaida Uribe, todo avanzó a otra velocidad. La verdad es que cuando se tiene apoyo político del más alto nivel, todo cambia.

 

3.- ¿Cómo ayudó el liderazgo que los seleccionados de surf de Perú para poder promover este proyecto?

Si la selección peruana no hubiese salido campeón mundial, los medios no hiubiesen cubierto tanto el tema y el congreso tampoco les hubiese hecho un reconocimiento. Lo que lograron fue poner el tema en vitrina y mostrar que así como en otras disciplinas se tiene que invertir en construir estadios y losas deportivas, en el caso de la tabla hay que proteger las canchas naturales que ha construido por años la naturaleza.

 

4.- ¿Cuáles fueron los principales obstáculos? Cómo reaccionó el empresariado al ver en esta ley un nuevo obstáculo al desarrollo de sus empresas o construcciones.

La verdad es que el sector empresarial no se ha opuesto a esta Ley hasta el momento. Pero es en la inscripción de cada ola en el Registro Nacional de Rompientes cuando vamos a ver si se generan tensiones y obstáculos por parte del empresariado. Lo que estamos haciendo es mostrar que las olas son eje central de la industria del surf, del turismo de naturaleza, y de comercios relacionados, buscando así visibilizar el aporte de las olas a economías locales y nacionales. La idea es mostrar que la protección de las olas es una gran inversión porque generan beneficios económicos y bienestar.

 

5.- Carolina, explícame cómo funciona el sistema de protección. Tengo entendido que existe un registro en el cuál se debe pagar por cada ola inscrita.

El reglamento especifica que para que las rompientes queden protegidas, se debe solicitar a DICAPI la inscripción de estas en el Registro Nacional de Rompientes (RENARO). Sin embargo, para inscribir cada rompiente se tiene que presentar un expediente técnico cuyos costos son de aproximadamente 5 mil dólares cada uno. Por eso, hemos creado HAZla por tu ola, una plataforma para promover la donación de fondos y talento por parte de ciudadanos y empresas comprometidos con la conservación de olas en el Perú. Una vez que está listo el expediente se presenta ante la Dirección General de Capitanía de Puertos de la Marina de Guerra quien debe emitir la Resolución que aprueba la inscripción de la rompiente en el RENARO.

 

6.- ¿Cuáles consideran que han sido los principales logros? Me refiero a rompientes que estuvieron a punto de ser modificadas y que hoy están a salvo.

Hasta el momento hay varios casos emblemáticos en el que la comunidad se ha unido para defender nuestras olas, pero el de Cabo Blanco y Panic Point es el más especial. Hace pocos años se quiso hacer un nuevo muelle, y gracias al involucramiento de los tablistas se logró evitar la construcción del muelle y lograr un acuerdo con los pescadores locales para que este se haga en una zona distinta que no afectase la ola. Hasta ahora seguimos trabajando en eso. En Punta Rocas, la FENTA, liderada por Carlos Neuhaus, tuvo un rol importante para frenar la ampliación de un espigón. Sin embargo, la idea es darle una protección integral a las olas y no estar apagando incendios. Por eso es importante consolidar el RENARO. Han pasado más de 2 años desde que se aprobó el reglamento y todavía no existe ninguna rompiente inscrita en RENARO y por ello nuestros esfuerzos están enfocados en ello. Gracias a la HAZla por tu Ola, la campaña co-organizada por Conservamos por Naturaleza y la Federación Nacional de Tabla, y la participación de varias personas que se han puesto la camiseta y han hecho suya la campaña, ya hemos presentado los primeros expedientes a DICAPI y estamos esperando su aprobación. Estas serían las primeras rompientes legalmente protegidas y abrirían paso para las demás. En este tiempo, hemos logrado crear la plataforma y también tener claro cual es el procedimiento que se debe seguir ante las autoridades y lo que debe contener el expediente a ser presentado ante DICAPI.

 

7.- Perú, además de su reconocido liderazgo en el surf, también cuenta con la "ola más larga del mundo" en Puerto Chicama. Durante 2014 se presentó un proyecto portuario que amenazaba a esta rompiente. ¿Cómo la ley ha podido frenar esto? Y según su propia perspectiva cuál es el escenario que le depara a Chicama.

La Ley 27280 y su reglamento son una herramienta legal, que nos permitirá tener un mayor respaldo para proteger Chicama de las amenazas que causan estos proyectos. Sin embargo, Chicama aún no está inscrita en RENARO, por lo que todavía está más expuesta a estos proyectos que podrían afectarla.

 

Estamos trabajando por lograr inscribir Chicama en RENARO antes que estos proyectos sean aprobados. Una vez inscrita, estará mejor protegida por la Ley y en consecuencia no podrán otorgarse derechos de uso de área acuática; salvo que exista una norma que declare dicha actividad o proyecto como de interés nacional y se cuente con un Estudio de Impacto Ambiental que demuestre como se va a evitar la afectación de la rompiente. De todos modos, tener la rompiente inscrita en el RENARO nos va a permitir dar una mejor batalla en caso tengamos que hacer una defensa legal.

 

8.- En Chile actualmente no existe una ley que pueda hacer frente a las empresas que modifiquen el litoral, salvo los Estudios de Impacto Ambiental. ¿Ven acá un potencial para replicar el modelo peruano y seguir salvando la costa?

Consideramos que la aprobación de la Ley y su reglamento en el Perú puede ser replicable en cualquier otro país. Sería totalmente factible replicar el modelo peruano en Chile, si se cuenta con el compromiso de personas para hacer el trabajo y seguimiento que se requiere para lograrlo. Tienen olas de clase mundial y gente comprometida con el tema, y nuestro apoyo en lo que necesiten, así que tienen todo para empezar.

 

9.- ¿Hay organizaciones chilenas que se han comunicado contigo para replicar el modelo peruano?

El año pasado Rodrigo Farías y su equipo organizaron el FICSurf y nos invitaron a presentar la campaña Hazla por tu Ola. Recién estamos en una fase de difundir información y espero que un grupo de chilenos decida asumir mayor compromiso para replicar estas buenas políticas públicas. Lo que se tiene que entender es que las olas son un patrimonio, y no solo crean valor para quienes amamos la tabla, el bodyboard, el kitesurf, el windsurf, etc. Es parte de una cultura de vida que genera relación y reconexión con el mar y en el camino genera oportunidades de desarrollo sostenible.

 

10.- Cómo se beneficia el ecosistema de este tipo de ley, ¿también asume características de la flora y fauna?

En realidad, si bien la ley tiene como objetivo la preservación de las Rompientes apropiadas para la practica deportiva, como evita que se puedan otorgar derechos de uso de área acuática sobre esas zonas, también genera que haya menos impacto sobre especies que viven o se refugian en el área. Es decir, hay menos actividades extractivas o de infraestructura que pueden poner en riesgo a especies silvestres. Sin embargo, al evitar proyectos de grande magnitud en estas zonas se protege indirectamente de amenazas sociales y ambientales.

 

11.- Algo que les gustaría recalcar...

Todo lo que se ha hecho en el Perú es gracias a un grupo humano que se ha comprometido con la causa a lo largo de los años. Hay que tener perseverancia y formar un equipo para mantenerse motivado, porque el proceso puede durar más tiempo de lo que uno quisiera. De paso, aprovechamos para agradecer a todas las personas y empresas que vienen sumándose a Hazla por tu Ola, como la FENTA, la SPDA, Patagonia, Conectados, Skullcandy, Olas Perú y Katapulta.  Pronto estaremos lanzando la web de Hazla por tu Ola, así que estén atentos a la web Conservamos.org y si tienen alguna duda, avisen que estamos para ayudarnos.

Más info: http://www.conservamospornaturaleza.org/noticia/hazla-por-tu-ola-todos-podemos-sumarnos/  

Mantente Informado
Suscríbete al boletín de Conservamos por Naturaleza y recibe noticias de la campaña.
Gracias por registrarte!
Aliados & Colaboradores
Una iniciativa organizada por la FENTA y Conservamos por Naturaleza de la SPDA en alianza con:
Si te interesa ser un aliado o colaborador de Hazla por tu Ola, mira esta presentación y contáctanos .